Tritón (criatura)

Tritón

«A Crowned Merman», de Arthur Rackham
Datos
Tipo Mitología
Subtipo Espíritu marino
Región Todo el mundo
Hábitat Océanos y mares
Criaturas similares Sirena, seres mitológicos
[editar datos en Wikidata]

El tritón, sin ser el dios Tritón, es la contraparte masculina de la sirena, una criatura marina legendaria con apariencia humana de cintura arriba y de pez de cintura abajo, con un parecido humano. En ocasiones se describe con un aspecto horrendo, en otras como un ser bellísimo. El término «sireno» es erróneo.

Antigüedad

La primera imagen de un tritón podría considerarse el dios babilónico Ea, el sumerio Enki, y conocido por los griegos como Oannes. Oannes tenía una cuerpo y cola de pez pero brazos y cabeza humana, según Beroso. El dios pez Dagón de los filisteos con cuerpo de pez, podría haberse inspirado en esos dioses mesopotámicos.

Mitología grecorromana

Tritón con una ninfa.

El dios marino Tritón de la mitología griega fue descrito también como mitad hombre, mitad pez, dando lugar a los tritones en el arte de la Antigua Grecia. Tritón era hijo del dios del mar Poseidon y su esposa la diosa del mar Anfitrite. Ni Poseidón ni Anfitrite y ni tritón tenían el aspecto de sirena, a pesar de que ambos podían hacer vida tanto bajo el mar como en tierra.

Periodo renacentista

Sátiro del mar de Gesner

El sátiro del mar.

Conrad von Gesner en su capítulo sobre el dios Tritón en Historia animalium IV (1558) le dio el nombre de «sátiro del mar» (en latín: Pan- vel satyrus marinus) a la imagen de un artista, el cual dijo que era un «ictiocentauro» o «diablo del mar».[1][2]

Folclore germánico

El folclore islandés habla de un tritón conocido como «marbendlar» (en singular «marbendill»).[3]

Folclore celta

La narrativa irlandesa tradicional contaría supuestamente con criaturas similares a tritones a los que denominaban «Coomar», descritos como criaturas extremadamente feas, con cabello, piel y dientes verdes, ojos estrechos y una nariz roja, pero resultó ser un folclore falso, inventado para la obra «Soul Cages» de Thomas Keightley adaptando partes del folclores de Grimm (Deutsche Sagen n.º 25, "Der Wassermann und der Bauer").

Heráldica

Los tritones suelen estar presentes en la heráldica británica, donde aparecen con torso, cara y brazos humanos, pero cola de pez. Suelen usarse como soportes, raramente figuras.[4]

Véase también

Notas explicativas

  1. Gesner, Konrad (1558) Historiae animalium [1237} Liber IIII], p. 1197; (1604 ed.) p. 1001.
  2. Translation of Gesner's Latin passage given in: Benito Cereno. «Burgeoning Lads of Science». 
  3. Ármann Jakobsson (2002) "Hættulegur hlátur". In Baldur Hafstað; Haraldur Bessason edd. Úr manna minnum: Greinar um íslenskar þjóðsögur, pp. 67–83.
  4. Arthur Fox-Davies, A Complete Guide to Heraldry, T.C. and E.C. Jack, London, 1909, p 227-228, https://archive.org/details/completeguidetoh00foxduoft.

Referencias

Bibliografía
  • Gesner, Konrad (1558). Historiae animalium Liber IIII. 
  • Gudger, E. W. (Junio de 1934). «Jenny Hanivers, Dragons and Basilisks in the Old Natural History Books and in Modern Times». The Scientific Monthly 38 (6): 511-523. JSTOR 15490. 
  • Waugh, Arthur (Junio de 1960). «The Folklore of the Merfolk». Folklore 71 (2): 73-84. JSTOR 1258382. doi:10.1080/0015587X.1960.9717221. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4995044
  • Commonscat Multimedia: Mermen / Q4995044

  • Identificadores
  • GND: 4189224-0
  • LCCN: sh97002282
  • NLI: 987007556436705171
  • Wd Datos: Q4995044
  • Commonscat Multimedia: Mermen / Q4995044