Oubiña

Oubiña
San Vicenzo de Oubiña
parroquia de Galicia
Oubiña ubicada en España
Oubiña
Oubiña
Ubicación de Oubiña en España
Oubiña ubicada en Provincia de Pontevedra
Oubiña
Oubiña
Ubicación de Oubiña en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Cambados
Ubicación 42°32′04″N 8°46′07″O / 42.53436727, -8.7686252
Población 413 hab. (2022)
[editar datos en Wikidata]

Oubiña (oficialmente San Vicenzo de Oubiña)[1]​ es una parroquia española del municipio de Cambados, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Toponimia

El lugar puede aparecer referido como «Oubiña»,[1][2][3]​ «San Vicente de Oubiña»[3]​ y «San Vicenzo de Oubiña».[1][2]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía, tenía contabilizada una población de 315 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

OUBIÑA (San Vicente): felig. en la prov. de Pontevedra (2 1/2 leg.), part. jud. y ayunt. de Cambados (3/4), dióc. de Santiago. sit. á la der. del r. Umia, con libre ventilacion; clima templado y sano. Tiene 76 casas, en los lugares de Abelleira, Baliña, Campo da Vila, Casanova, Cereijeira, Bouza de Padron, Bouza de Rey, Monte, Riopequeño, Sobreiro y Tombo. La igl. parr. (San Vicente) está servida por un cura de primer ascenso y patronato del marqués de Castelar. Confina el térm. N. Soloveira; E. y S. r. Umia, y O. Tremoedo. El terreno participa de monte llano y es de buena calidad: le cruza por el E. un arroyo y otro hácia el O., los cuales van á depositar sus aguas en el r. Umia. prod.: trigo maiz, centeno, castañas, vino, lino, legumbres, hortaliza y frutas; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío; hay alguna caza y pesca de anguilas, truchas y otros peces menudos. ind.: la agrícola y molinos harineros. pobl.: 76 vec., 315 alm. contr.: con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1849, p. 415)

En 2022, tenía empadronados 413 habitantes.[2]

Patrimonio

Hay en la parroquia una iglesia de San Vicente.[3]

Referencias

  1. a b c «DECRETO 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  2. a b c «Nomenclátor Oubiña (San Vicenzo P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  3. a b c d e Madoz, 1849, p. 415.

Bibliografía

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Oubiña.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q10965341
  • Commonscat Multimedia: Oubiña, Cambados / Q10965341

  • Lugares
  • INE: 36006040000
  • Wd Datos: Q10965341
  • Commonscat Multimedia: Oubiña, Cambados / Q10965341