Manuel Tolosa Latour

Manuel Tolosa Latour

Retratado por Isidro Fernández Fuertes "Gamonal" (La Esfera, 1914).
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1857
Madrid (España)
Fallecimiento 12 de junio de 1919
Madrid (España)
Residencia Calle de Atocha Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Elisa Mendoza Tenorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pediatra, escritor y médico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Manuel de Tolosa Latour (1857-1919) fue un médico pediatra y escritor español, miembro de número de la Real Academia Nacional de Medicina desde 1900.

Biografía

Nacido en Madrid[1]​ el 8 de agosto de 1857,[2]​ fue doctor en Medicina e individuo de número de la Real Academia Nacional de Medicina y autor de numerosas obras científicas y literarias, entre las que destacaron las relacionadas con la niñez.[1]​ Así, llegó a presidir la Sociedad Frenopática Española, y fue secretario de la Sociedad Protectora de los Niños, de Madrid, y de las similares de Cuba y de París. También promovió la creación de “Sanatorios Marinos” para niños, en Trillo (Guadalajara), Chipiona (Cádiz), y otro de montaña en Madrid.[3]

Fotografiado por Kaulak (La Ilustración Española y Americana, 1917)[4]

Escribió en publicaciones periódicas como El Diario Médico (1882), Genio Médico-Quirúrgico (1881), El Siglo Médico, La Medicina Contemporánea (1884), La Ilustración Española y Americana, Revista Contemporánea, Anales de Ciencias Médicas, Semanario Farmacéutico, Revista Europea, La Ilustración Católica, La Niñez, El Día, Boletín de la Academia Médico-Quirúrgica, Revista de Medicina y Cirugía Prácticas, La Pluma y la Espada (1902), ABC (1903), Pluma y Lápiz o El Liberal (1903), entre otras.[1]​ Fue director de La Madre y el Niño[a]​ y El Hospital de los Niños.[b]​ Amigo de Benito Pérez Galdós,[5]​ mantuvo correspondencia epistolar con este,[5][6]​ y fue miembro del Ateneo de Madrid.[3]

Usó la firma de «El Doctor Fausto» para firmar varios de sus trabajos, además de otras como «Lamparilla», «Modesto Anuella», «Tomás E. Anullo», «Víctor Ferrer», «Un Médico de Esta Corte» o «Doctor Veritas».[1]​ Casado con la actriz Elisa Mendoza Tenorio,[2][7]​ falleció en su casa de la calle Atocha en 1919,[3][2][8]​ el día 12 de junio.[9]​ En 1925 se inauguró un monumento escultórico en honor suyo en el Parque del Retiro de Madrid, obra de José Ortells.[10]​ Fue padre del también pediatra Manuel Tolosa-Latour (1906-1967).

Notas

  1. Revista ilustrada de higiene y educación.[1]
  2. Revista teórico-práctica de Pediatría.[1]

Referencias

  1. a b c d e f Ossorio y Bernard, 1903, p. 449.
  2. a b c Rodríguez Pérez, 2014.
  3. a b c «Manuel Tolosa y Latour». Real Academia de Medicina (en español). Consultado el 1 de enero de 2019. 
  4. Fernán Pérez, 1917, p. 60.
  5. a b Gallego Gómez, 2001, p. 269.
  6. Schraibman, 1961-1962, pp. 171-186.
  7. Francos Rodríguez, 1919, p. 18.
  8. Olagüe de Ros, 2007, pp. 505-514.
  9. Rodríguez Pérez, 2014, p. 356.
  10. «La gratitud». La Esfera (Madrid) (620): 5. 21 de noviembre de 1925. ISSN 1577-0389. 

Bibliografía

  • Fernán Pérez, J. (30 de enero de 1917). «Las grandes figuras de la ciencia. El doctor don Manuel de Tolosa Latour». La Ilustración Española y Americana LXI (4): 60. ISSN 1889-8394. 
  • Francos Rodríguez, José (22 de junio de 1919). «Fotografías olvidadas. Tolosa Latour y su hogar». Blanco y Negro (Madrid): 17-18. ISSN 0006-4572. 
  • Gallego Gómez, Juan (2001). «Influencias de Manuel Tolosa Latour en Voluntad de Benito Pérez Galdós». Actas del séptimo congreso internacional de estudios Galdosianos. Congreso VII (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria): 269-277. 
  • Olagüe de Ros, Guillermo (2007). «Manuel Tolosa Latour (1857-1919) y el Diccionario tecnológico médico hispano-americano (1903)». En Ricardo Campos, Luis Montiel y Rafael Huertas, ed. Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI). Madrid: CSIC. pp. 505-514. ISBN 978-84-00-08603-9. 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Tolosa Latour (Manuel de)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018. 
  • Rodríguez Pérez, Juan Félix (2014). «Manuel Tolosa Latour (1857-1919) y Elisa Mendoza Tenorio (1856-1929): precursores de la protección a la infancia en España». El Futuro del Pasado (5): 355-378. ISSN 1989-9289. Archivado desde el original el 17 de enero de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  • Schraibman, José (1961-1962). «Cartas de Manuel Tolosa Latour a Galdós». El Museo Canario (22-23. 77-84): 171-186. ISSN 0211-450X. 

Enlaces externos


Predecesor:
Modesto Martínez Gutiérrez

Real Academia Nacional de Medicina
(sillón 7)

1900-1919
Sucesor:
Jesús Sarabia y Pardo


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21764136
  • Commonscat Multimedia: Manuel Tolosa Latour / Q21764136

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 27951722
  • ISNI: 0000000059357638
  • BNE: XX1429497
  • BNF: 12452220t (data)
  • CANTIC: 981058512019606706
  • GND: 122359402
  • LCCN: n89670740
  • SUDOC: 076003329
  • ARAE: tolosa-latou-manuel-1857-1919
  • RANM: 807
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 72100
  • Wd Datos: Q21764136
  • Commonscat Multimedia: Manuel Tolosa Latour / Q21764136