Instituto de Estudios Canarios

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Instituto de Estudios Canarios» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 27 de marzo de 2020.
Instituto de Estudios Canarios
273px
Casa Ossuna, sede del Instituto de Estudios Canarios
Localización
País España
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Información general
Sigla IECan
Tipo instituto de investigación
Sede Casa Palacio Ossuna, Calle Juan de Vera (La Laguna)
Historia
Fundación 1932
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Instituto de Estudios Canarios es una institución cultural y académico-científica dedicada a la investigación y divulgación de las letras, las ciencias y las artes de Canarias. Fue fundada en 1932, y tiene su sede en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en la casa palacio de Ossuna.

El Instituto de Estudios Canarios fue fundado en 1932 gracias al impulso de la intelectual tinerfeña María Rosa Alonso; junto a ella, el grupo fundador estaba compuesto por el entonces Rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Hernández Borondo, Francisco Aguilar y Paz, Juan Vidal Torres, Andrés de Lorenzo-Cáceres Torres, José Peraza de Ayala y Rodrigo-Vallábriga, Manuel González de Aledo Rodríguez de la Sierra y Buenaventura Bonnet y Reverón.

Creación

Para María Rosa Alonso[1]​ las raíces del Instituto se remontan a Bartolomé Caírasco, Antonio de Viana, la tarea de los dieciochescos ilustrados laguneros de la tertulia de Nava, dirigidos por José de Viera y Clavijo, y al trabajo de los clérigos del Seminario Conciliar de Las Palmas.

La primera Junta de Gobierno

El 23 de diciembre de 1932. A las cuatro de la tarde se reunió en el salón de actos de la Universidad la Comisión Organizadora Se aprueban los primeros Estatutos y se elige la Junta de Gobierno: Presidente, José Peraza de Ayala y Rodrigo-Vallabriga; vicepresidente, Anselmo J. Benítez; secretaria, María Rosa Alonso Rodríguez; tesorero, Diego Guigou y Costa; contador, Manuel González de Aledo y Rodríguez de la Sierra; y archivero-bibliotecario, Buenaventura Bonnet Reverón. Se nombran miembros de honor del Instituto al profesor Dominik Josef Wolfel, director del Museo Etnológico de Viena, y al rector de la Universidad de La Laguna, doctor Francisco Hernández Borondo.

Premios

  • Miembro de la C.E.C.E.L
  • Concesión de la Medalla de Oro de Canarias al Instituto de Estudios Canarios con motivo del 75 aniversario de su fundación (11 de octubre de 1932), siendo su Director-Presidente Eduardo Aznar Vallejo, catedrático de Historia medieval de la Universidad de La Laguna.
  • Medalla de Oro de San Cristóbal de La Laguna

Referencias

  1. Coriolano Guimerá López (1992). «La fundación del Instituto de Estudios Canarios : antecedentes, etapas iniciales : (1930-1935)». Monografías XLIX. Consultado el 2 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

  • Página web oficial del Instituto de Estudios Canarios
  • Página de Facebook del Instituto de Estudios Canarios
  • Anuario del Instituto de Estudios Canarios. Desde el número 1 (1955-1956) al número 61 (2017). Descargables en formato PDF.
  • Estatutos del Instituto de Estudios Canarios
  • Documentos del Instituto de Estudios Canarios en ISSUU.
  • Biblioteca Virtual Viera y Clavijo
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q53734337
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 144336310
  • ISNI: 0000000121757545
  • BNE: XX133740
  • BNF: 12141676k (data)
  • CANTIC: 981058517664206706
  • GND: 16297161-8
  • LCCN: n81097660
  • NLI: 987007601472305171
  • SUDOC: 029885876
  • Wd Datos: Q53734337