HPFS

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «HPFS» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 12 de junio de 2011.
HPFS
Desarrollador Microsoft
Nombre completo High Performance File System (Sistema de Archivos de Alto Rendimiento)
Sistemas operativos compatibles OS/2, Windows NT, Linux, FreeBSD
Introducción Noviembre 1989 (OS/2 1.2)
Identificador de la partición 0x07 (MBR)
Estructuras
Contenido del directorio Árbol-B+
Localización de archivo Árbol-B+
Bloques malos Árbol-B+
Límites
Máxima dimensión de archivo 2 GiB
Máximo número de archivos Ilimitado
Tamaño máximo del nombre de archivo 255 caracteres
Tamaño máximo del volumen 2 TiB
Caracteres permitidos en nombres de archivo Doble byte desde 0x0020 hasta 0xFFFF
Características
Fechas registradas Acceso, Creación, Modificado
Rango de fecha Desconocido
Bifurcaciones
Atributos Sólo lectura, oculto, sistema, archivo
Permisos de acceso a archivos Sí (sólo en HPFS386)
Compresión transparente No
Cifrado transparente No
[editar datos en Wikidata]

HPFS, sigla de High Performance File System, o sistema de archivos de alto rendimiento, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT. Fue escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft, y agregado a OS/2 versión 1.2, en esa época OS/2 era todavía un desarrollo conjunto entre Microsoft e IBM.

Se caracterizaba por permitir nombres largos, metadatos e información de seguridad, así como de autocomprobación e información estructural.

Otra de sus características es que, aunque poseía tabla de archivos (como FAT), esta se encontraba posicionada físicamente en el centro de la partición, de tal manera que redundaba en menores tiempos de acceso para su lectura o escritura.

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q127319
  • Wd Datos: Q127319