Catedral de Orleans

Catedral de Orleans
Cathédrale Sainte-Croix d'Orléans
Logo monument historique Clasificado MH (1862)

Fachada occidental
Localización
País Francia
División Orleans
Dirección Bandera de Francia Orleans, Centro, Francia
Coordenadas 47°54′07″N 1°54′37″E / 47.90187, 1.91041
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Orléans
Orden benedictina
Advocación Sainte-Croix
Historia del edificio
Fundación 1601
Construcción 1601-1829
Demolición 24 de marzo de 1568
Arquitecto Étienne Martellange
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Neogótico
Año de inscripción 1862
Altura 114 metros
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

La catedral de Orleans (en francés: Cathédrale Sainte-Croix d'Orléans) es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de la Santa Cruz en la ciudad de Orleans, en el departamento de Loiret (Francia). Está clasificada como monumento histórico en Francia desde 1862.

Historia

Los primeros indicios arquitectónicos de la catedral de la Santa Cruz datan del siglo XIII, aunque los investigadores señalan que su historia se remontaría a los comienzos del cristianismo en la región, cerca del año 330, época en que se construyó una primera iglesia en el mismo emplazamiento que hoy ocupa la catedral.[1]

A partir del siglo XII, la catedral vivió para procesos de construcción y reconstrucción. Las bases del actual edificio comenzaron a construirse recién en 1601, gracias a la gestión del rey Enrique IV. La actual catedral, son su fachada de estilo gótico, fue terminada en 1829, en pleno siglo XIX.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral sufrió varios daños debido a los bombardeos alemanes.

Descripción

La catedral cuenta con planta de cruz latina, con el brazo longitudinal más largo que el transepto o brazo transversal. Tiene una fachada en forma de hache, pues pertenece al estilo gótico, aunque su construcción comenzó en el siglo XVII y su actual fachada data del siglo XVIII.

Cuenta con tres rosetones en la fachada de entrada y otros dos a los laterales. A diferencia de otras catedrales de estilo gótica, las torres de la de Orleans no son tan apuntadas. Además, el interior está cubierto de ricas vidrieras que aportan luminosidad al interior de la construcción.

Galería de imágenes

  • Vistas exteriores
  • Transepto sur
    Transepto sur
  • Aguja
    Aguja
  • Jardín del Hotel Groslot
    Jardín del Hotel Groslot
  • Torre norte
    Torre norte
  • Vistas interiores
  • La nave y el coro.
    La nave y el coro.
  • La nave desde el coro
    La nave desde el coro
  • Deambulatorio.
    Deambulatorio.
  • El coro desde el deambulatorio
    El coro desde el deambulatorio
  • Transepto norte
    Transepto norte
  • Vitrales
  • Apariciones de Juana de Arco en Domrémy
    Apariciones de Juana de Arco en Domrémy
  • Entrada de Juana de Arco en Orleans
    Entrada de Juana de Arco en Orleans
  • Coronación de Carlos VII en la catedral de Reims
    Coronación de Carlos VII en la catedral de Reims
  • Las lanzas del coro
    Las lanzas del coro

Vitrales y partes de vitrales modernos han sido instalados o integrados junto a los elementos más antiguos entre 1996 y 2000.

Véase también

  • Anexo:Iglesias más altas del mundo

Referencias

  1. «La Cathédrale Sainte-Croix d’Orléans, un monument chargé d’histoire». Experience Unique. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1366553
  • Commonscat Multimedia: Cathédrale Sainte-Croix d'Orléans / Q1366553

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 295431306
  • GND: 4600139-6
  • LCCN: no2017038681
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Patrimonio histórico
  • Mérimée: PA00098836
  • Wd Datos: Q1366553
  • Commonscat Multimedia: Cathédrale Sainte-Croix d'Orléans / Q1366553