Campohermoso (Boyacá)

Campohermoso
Municipio
Campohermoso ubicada en Colombia
Campohermoso
Campohermoso
Localización de Campohermoso en Colombia

Ubicación de Campohermoso en Boyacá
Coordenadas 5°01′52″N 73°06′12″O / 5.0311111111111, -73.103333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Lengupá
Alcalde Jaime Yesid Rodríguez Romero (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de noviembre de 1602[1]
Superficie  
 • Total 302 km²[1]
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 3847 hab.[2][3]
 • Densidad 12,74 hab./km²
 • Urbana 964 hab.
Gentilicio Campohermoseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Campohermoso es un municipio situado en el sur oriente de la Provincia de Lengupá, en el Departamento de Boyacá, Colombia. Cuenta actualmente con 3.949 habitantes y tiene una temperatura media anual de 23 .

Historia

Su fundación data del 30 de noviembre de 1602, cuando fue promulgado el auto del visitador Luis Henríquez, oidor de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, que creó el pueblo de Teguas. Su antiguo territorio se extendió hasta la confluencia del río Túa con el Meta, cubriendo a los actuales municipios de Macanal (entonces Pueblo Viejo), Santa María, San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Villanueva y La Fragua (hoy Páez).

Geografía

Límites municipales

Campohermoso está delimitado por los siguientes municipios:

Noroeste: Miraflores,
Garagoa
(Río Tunjita)
Norte:
Límite entre Miraflores y Páez
Nordeste: Páez
Oeste: Macanal
(Río Tunjita)
Este: Páez
(Río Upía)
Suroeste: Santa María
(Río Tunjita)
Sur: San Luis de Gaceno Sureste: San Luis de Gaceno

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Campohermoso tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • Los Cedros
  • Vista Hermosa

Economía

La economía en Campohermoso comprende los siguientes sectores:

  • Ganadería: 17.050 cabezas de ganado que producen 13.760 litros de leche al día.
  • Agricultura: Tomate larga vida, lulo, mora, cítricos, caña de azúcar, plátano, piña, mandarina, naranja tangelo y limón Tahití.
  • Artesanías: Cestería en caña brava y trabajos en fique.

Véase también

  • Ver el portal sobre Colombia Portal:Colombia. Contenido relacionado con Colombia.

Referencias

  1. a b «Información general de Campohermoso». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. DANE 2005

Enlaces externos

  • Vista satelital de Campohermoso en WikiMapia.
  • Sitio oficial de Campohermoso en Boyacá, Colombia Archivado el 30 de agosto de 2018 en Wayback Machine.
  • [1]
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1656329
  • Commonscat Multimedia: Campohermoso / Q1656329

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 131730422
  • LCCN: no2007092547
  • Lugares
  • OSM: 1315420
  • Wd Datos: Q1656329
  • Commonscat Multimedia: Campohermoso / Q1656329