Anexo:Ciencias en 1507

1500 • 1501 • 1502 • 1503 • 1504 • 1505 • 1506 • 1507 • 1508 • 1509

El año 1507 en ciencia y tecnología incluyó muchos hitos destacados, algunos de los cuales se enumeran aquí.

Cartografía

Continente americano descrito en Cosmographiae introductio (ilustración presente en la edición de 1545).
  • 25 de abril: Martin Waldseemüller publica Cosmographiae introductio ("Introducción a la cosmografía universal", probablemente escrita por Matthias Ringmann) y el mapa mural que lo acompaña, el primero en mostrar y nombrar a las Américas como un continente separado.
  • El mapa del mundo de Johannes Ruysch se publica por primera vez en ediciones de la Geografía de Ptolomeo producidas en Roma.[1]
  • c. 1507-1508

: se publica la primera versión del Padrón Real conservado en la Casa de Contratación de Sevilla. Son mapas del mundo en los que estuvo trabajando Diego Ribero, Alonso de Chaves y Alonso de Santa Cruz.[2]

Publicaciones

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

  1. McGuirk, Donald L. Jr. (1989). «Ruysch World Map: Census and Commentary». Imago Mundi 41: 133-141. doi:10.1080/03085698908592674. 
  2. Findlay, James; Bienes Center for the Literary Arts (2002). «Marvellous countries and lands». Florida, the making of a state : a cartographic adventure : January 17-March 28, 2002 (1st ed edición). Bienes Center for the Literary Arts. ISBN 0-9678858-4-1. OCLC 49536516. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  3. «Cosmographiae introductio : cum quibusdam geometriae ac astronomiae principiis ad eam rem necessariis. Insuper quatuor Americi Vespucij nauigationes. Uniuersalis cbosmographiae [sic] descriptio tam in solido q[uam] plano eis etiam insertis qu[a]e Ptholom[a]eo ignota a nuperis reperta sunt.». Library of Congress, Washington, D.C. 20540 USA. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  4. Damkaer, David M. (2002). The Copepodologist's Cabinet: a biographical and bibliographical history, Volume 1. American Philosophical Society. p. 15. ISBN 978-0-87169-240-5. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «1507 in science» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.