Alfabeto letón

Alfabeto letón
Tipo variante del alfabeto latino
Idiomas letón
[editar datos en Wikidata]

El alfabeto letón (en letón: latviešu alfabēts) es una variante del alfabeto latino utilizado para escribir el letón, una lengua báltica. Consta de 33 letras de las cuales 11 son diacríticas.

Historia

Ortografía de letón antiguo.

Desarrollada en el siglo XVII por sacerdotes alemanes, la ortografía letona se basa principalmente en la ortografía alemana y no representa fonémicamente los sonidos del letón. En 1631, el sacerdote alemán Georgs Mancelis sistematizó la hasta entonces caótica ortografía, indicando las longitudes de las vocales según su posición en las palabras, y escribiendo las consonantes con varias letras como se hace en alemán. Esta antigua ortografía usa letras tachadas diagonalmente Ꞡ ꞡ, Ꞣ ꞣ, Ł ł, Ꞥ ꞥ, Ꞧ ꞧ, Ꞩ ꞩ ẜ para las letras palatalizadas (como la L barrada polaca) y utiliza principalmente es estilo fraktur.

De 1908 a 1911, una comisión de ortografía definió una reforma ortográfica que fue adoptada lentamente. Esta comisión está compuesta por K. Mīlenbahs, J. Endzelīns, J. Kalniņš, M. Ārons, J. Birznieks, Francis Trasuns, M. Siliņš, Spr. Paegle y V. Maldoņs por cooptación.[1]​ Su reforma se aprobó parcialmente por decreto en marzo de 1919, con cambios realizados en un decreto del 3 de diciembre de 1920 para que se adoptaran el primero de julio siguiente.[2][3]​ Finalmente, un decreto del 18 de julio de 1922 ordenó su adopción en las escuelas el primero de agosto de 1922 y en la administración el primero de enero de 1923.[4][3]

En 1935, una ley sobre el idioma oficial de Letonia decretó que se utilizaría el estilo latino (antiqua) en lugar de la fraktur en todas las publicaciones a partir de 1936. En 1937, una nueva comisión ortográfica comenzó a trabajar sobre el alfabeto letón, la ortografía de los nombres extranjeros, el uso del macrón en los verbos y la exclusión de la Ŗ ŗ y de ch; distanciándose de las obras de Mīlenbahs, Šmits y Endzelīns. La reforma se promulgó en 1938, causando un gran revuelo en la sociedad y siendo parcialmente cancelada en 1939.[5]​ En 1940, una revisión modernizó la ortografía.[5]

El 5 de junio de 1946, una ley de la República Socialista Soviética de Letonia sustituye la Ŗ ŗ por la R normal.[6]​ Reformas similares reemplazan el uso de los grafemas Ch ch por H h y Ō ō por O o. Algunos autores y publicacaciones como el periódico Brīvā Latvija (destinado a la diáspora letona) todavía utilizan las letras antiguas.

Letras

Letra Nombre AFI Letra manuscrita
A, a a /ɑ/ A a
Ā, ā garais ā /ɑː/ Ā ā
B, b /b/ B b
C, c /ts/ C c
Č, č čē /tʃ/ Č č
D, d /d/ D d
E, e e /e/,/æ/ E e
Ē, ē garais ē /eː/,/æː/ Ē ē
F, f ef /f/ F f
G, g /g/ G g
Ģ, ģ ģē /ɟ/ Ģ ģ
H, h /x/,/h/
I, i i /i/ I i
Ī, ī garais ī /iː/ Ī ī
J, j /j/ J j
K, k /k/ K k
Ķ, ķ ķē /c/ Ķ ķ
L, l el /l/ L l
Ļ, ļ /ʎ/ Ļ ļ
M, m em /m/ M m
N, n en /n/,/ŋ/ N n
Ņ, ņ /ɲ/ Ņ ņ
O, o o /ua̯/,/o/,/oː/ O o
P, p /p/ P p
R, r er /r/,/rʲ/ R r
S, s es /s/ S s
Š, š /ʃ/ Š š
T, t /t/ T t
U, u u /u/ U u
Ū, ū garais ū /uː/ Ū ū
V, v /v/ V v
Z, z /z/ Z z
Ž, ž žē /ʒ/ Ž ž

Referencias

  1. ,.
  2. ,, decreto de 30 diciembre 1920.
  3. a b ,, p. 73‒88.
  4. ,, decreto de 18 julio 1922.
  5. a b ,, p. 89‒102.
  6. ,.

Bibliografía

  • Cibuļs, Juris (mai de 2004). «Ne visi latviešu valodas alfabēta burti ir vienlīdzīgi». Diena (en letón).  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
  • Dauge, Aleksandrs (1922). «Noteikumi par latviešu ortogrāfiju». Izglītības Ministrijas Mēnešraksts (en letón) (8): 896. Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  • Endzelīs, Jānis (janvier de 1942). «Oficiālu pareizrakstības vārdnīcu klajā laižot». Izglītības Mēnešraksts. Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2022.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
  • Jansone, Ilga (2008). «Ceļš uz rakstības tradīciju maiņu: no gotiskā uz latīnisko». Akadēmiskā Dzīve (en letón) (45). 
  • Inga Kacare, Baiba Krauze-Krūze (1998). «Mūsdienu ortogrāfijas izveide, XX gadsimts». Latviešu literārā valoda (en letón). 
  • Paegle, Dzintra (2008). «Pareizrakstības jautājumu kārtošana latvijas brīvvalsts pirmajos gados (1918–1922)». Baltu filoloģija (en letón) (XVII (1/2)): 73-88. Paegle2008-1. 
  • Paegle, Dzintra (2008). «Pareizrakstības jautājumu kārtošana Latvijā no 1937. līdz 1940. gadam». Baltu filoloģija (en letón) (XVII (1/2)): 89-103. Paegle2008-2. 
  • Plaķis, Juris (1921). «Rīkojums par ortogrāfijas reformu». Izglītības Ministrijas Mēnešraksts (en letón) (2): 218. Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  • Samulenkova, Aleksandra. «Diacritics as a Means of Self-Identification, The Case of Latvia, ATypI 2016 • Warsaw, Poland». YouTube.com (en inglés). 

Véase también

  • LVS 24, estándar de soporte informático del idioma letón
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1193493
  • Commonscat Multimedia: Latvian alphabet / Q1193493

  • Wd Datos: Q1193493
  • Commonscat Multimedia: Latvian alphabet / Q1193493