Abell 370

Abell 370

Imagen del cúmulo de galaxias Abell 370 tomada por el Telescopio Espacial Hubble el 16 de julio de 2009.
Datos de observación
(Época J2000)
Ascensión recta 02 h 39 m 50.5 s[1]
Declinación -01°35′08″[1]
Corrimiento al rojo 0.375[1]
Morfología Bautz-Morgan II-III[2]
Constelación Cetus
[editar datos en Wikidata]

Abell 370 es un cúmulo de galaxias localizado aproximadamente a 6 mil millones de años luz de la Tierra (a un redshift z = 0,375), en la constelación de Cetus. Su núcleo está hecho de varios cientos de galaxias. Fue catalogado por George Abell, y es el cúmulo más distante catalogado por él.

Lentes gravitacionales

Abell 370 parece incluir varios arcos de luz, los cuales, en realidad, son ilusiones ópticas de imágenes de objetos más distantes causadas por lentes gravitacionales.[3]

En 2002, los astrónomos utilizaron este efecto para descubrir la galaxia HCM-6A, a 12.800 millones de años luz de distancia desde la Tierra. En ese momento era la galaxia más distante conocida.[4]

En 2009, un estudio en el área donde se localiza Abell 370 reveló un grupo de galaxias en el fondo cuyas imágenes sufrían distorsión por el efecto gravitacional del cúmulo. Estas imágenes aparecían como un arco en forma de dragón, por lo que dicho arco fue apodado por los astrónomo de la NASA como El Dragón.[5][6]​ La cabeza del «dragón» está compuesta de una galaxia espiral, 9 de septiembre de 2009 (consultado el 7 de noviembre de 2009, en inglés)[7]​ mientras que otra galaxia de este tipo compone la cola. Otras galaxias componen el cuerpo del dragón; sus imágenes se superponen entre sí.[8]​ Todas estas galaxias se encuentran a aproximadamente 5×10⁹ años luz de distancia.

Referencias

  1. a b c NASA/IPAC Extragalactic Database (NED) (ed.). «NED results for object ABELL 0370». Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  2. Abell, George O.; Corwin, Harold G., Jr.; Olowin, Ronald P. (1989). «A catalog of rich clusters of galaxies» (PDF). Astrophysical Journal Supplement Series 70: 1-138. ISSN 0067-0049. doi:10.1086/191333. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  3. New York Times, "SCIENCE WATCH; Mirages in the Sky May Not Be So Rare" 18 de octubre de 1988. En inglés.
  4. BBC News, "Far away stars light early cosmos" 14 de marzo de 2002. En inglés.
  5. Astronomy Now, "Refurbished Hubble gets off to a flying start" Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine. 9 de septiembre de 2009 (consultado el 7 de noviembre de 2009, en inglés)
  6. New York Times, "The Universe, in High Definition" 9 de septiembre de 2009 (consultado el 7 de noviembre de 2009, en inglés)
  7. New Scientist, "Upgraded Hubble telescope spies cosmic 'dragon' "
  8. National Geographic, "NEW HUBBLE PICTURES: First Shots From Upgraded Orbiter", 7 de noviembre de 2009 (en inglés).
  • Gravitationally lensed images in Abell 370, Grossman, S. A. y Narayan, R. Bibcode: 1989ApJ...344..637G


Enlaces externos

  • Abell 370 en WikiSky: DSS2, SDSS, GALEX, IRAS, Hydrogen α, X-Ray, Astrophoto, Sky Map, Articles and images
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Abell 370» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 13 de febrero de 2014, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordenadas: Mapa celestial 02h 39m 50.5s, −01° 35′ 08″

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2821551
  • Commonscat Multimedia: Abell 370 / Q2821551

  • Wd Datos: Q2821551
  • Commonscat Multimedia: Abell 370 / Q2821551